Saltar al contenido

NIO Firefly: Detalles técnicos y autonomía revelados para el nuevo modelo eléctrico

19 de febrero de 2025
Índice de contenido

El fabricante chino de vehículos eléctricos NIO ha desvelado nuevos detalles sobre su próximo modelo, el Firefly, un coche compacto diseñado para competir en el segmento urbano e interurbano. Según un listado regulatorio publicado por el organismo chino MIT, el Firefly contará con un paquete de baterías de 42.1 kWh y una autonomía de 420 km en el ciclo de homologación chino CLTC, lo que se traduciría en aproximadamente 350 km en el estándar europeo WLTP.

Características técnicas del NIO Firefly

El Firefly, que llegará al mercado europeo antes de que finalice el verano, se presenta como un vehículo eléctrico compacto con una longitud de 4,003 metros, una anchura de 1,78 metros y una altura de 1,57 metros. La distancia entre ejes es de 2,61 metros, lo que sugiere un diseño optimizado para la ciudad sin sacrificar el espacio interior.

El paquete de baterías de 42.1 kWh, con un peso de 314 kg, ofrece una densidad energética de 134 Wh/kg. Esto permite un consumo homologado de 10 kWh cada 100 km, una cifra destacable que lo sitúa en un nivel de eficiencia superior al de otros modelos de la marca, como el NIO ES6, que consume 12.1 kWh/100 km en el mismo ciclo CLTC.

Autonomía y eficiencia

Con una autonomía de 420 km en ciclo CLTC (equivalente a unos 350 km en WLTP), el Firefly está pensado para desplazamientos urbanos e interurbanos, más que para viajes de larga distancia. Este enfoque lo convierte en un competidor directo de modelos como el BMW Mini o el Smart de Mercedes-Benz, ambos populares en entornos urbanos.

El peso total del vehículo es de 1,492 kg, lo que lo sitúa en la categoría de coches ligeros, ideal para maniobrar en calles estrechas y aparcamientos complicados. Además, el Firefly admite el intercambio de baterías, una característica que NIO ha promovido en sus modelos anteriores y que facilita la recarga rápida en estaciones especializadas.

Lanzamiento y precios

La preventa del Firefly comenzará el 21 de diciembre, con un precio estimado de 20,000 euros. Su lanzamiento oficial está previsto para abril de 2025, con una expansión internacional posterior. Este modelo representa una apuesta firme de NIO por consolidarse en el mercado europeo, donde la demanda de vehículos eléctricos compactos y eficientes sigue en aumento.

Comparativa con la competencia

El Firefly no solo compite en autonomía y eficiencia con modelos como el Mini o el Smart, sino que también se posiciona como una alternativa más económica. Su consumo de 10 kWh/100 km lo iguala al del renovado Model 3 de Tesla, lo que demuestra que NIO ha logrado un equilibrio entre tamaño, autonomía y eficiencia en un segmento muy competitivo.

Conclusión

El NIO Firefly se presenta como una opción atractiva para aquellos que buscan un vehículo eléctrico compacto, eficiente y con una autonomía adecuada para desplazamientos diarios. Con su llegada al mercado europeo en 2025, NIO refuerza su presencia en el continente y ofrece una alternativa interesante en el segmento de coches urbanos.

¿Qué os parece el nuevo Firefly? ¿Creéis que puede competir con los modelos establecidos en Europa? Dejad vuestras opiniones en los comentarios.

Cookies