
El fabricante chino de vehículos eléctricos XPeng está de enhorabuena. Recientemente, el CEO de la compañía, He Xiaopeng, anunció en una carta interna que XPeng alcanzará la conducción autónoma nivel 3 en el segundo semestre de 2025. Este avance tecnológico no solo posicionará a XPeng a la vanguardia de la industria automovilística, sino que también marcará un hito en la evolución de la conducción autónoma a nivel global.
¿Qué significa la conducción autónoma nivel 3?
La conducción autónoma nivel 3, también conocida como «automatización condicional», permite que el vehículo se desplace de un punto A a un punto B sin necesidad de intervención humana constante. Sin embargo, el conductor debe permanecer atento y listo para tomar el control en caso de ser necesario. Este nivel de autonomía es comparable al sistema FSD (Full Self-Driving) de Tesla, que actualmente opera en Estados Unidos y Canadá.
XPeng planea distribuir esta tecnología de forma gratuita en China y en otros países que lo permitan. Este movimiento no solo refuerza su compromiso con la innovación, sino que también democratiza el acceso a una tecnología que hasta ahora ha estado limitada a mercados específicos.

La visión de XPeng: Un salto hacia el futuro
En su carta interna, He Xiaopeng comparó este avance con el lanzamiento del iPhone 4, un momento que revolucionó la industria de los smartphones. Según el CEO, la inteligencia artificial (IA) está abriendo enormes oportunidades para la industria automovilística, y XPeng está decidido a liderar esta transformación.
Actualmente, muchos fabricantes chinos ofrecen sistemas de conducción inteligente nivel 2 o incluso nivel 2.9, pero el nivel 3 representa un salto cualitativo. No solo es una cuestión tecnológica, sino también legal, ya que implica un mayor grado de responsabilidad por parte de la empresa en caso de accidentes.
Objetivos ambiciosos: Duplicar las entregas en 2025
Además de su avance en la conducción autónoma, XPeng ha anunciado un objetivo ambicioso para 2025: duplicar sus entregas de vehículos. Según las proyecciones de la compañía, esperan entregar alrededor de 380,000 unidades el próximo año, lo que supone un crecimiento significativo respecto a 2024.
Este optimismo se basa en el fuerte desempeño de XPeng en los primeros meses de 2025. En enero, la compañía entregó 30,350 vehículos en todo el mundo, lo que representa un crecimiento del 267% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este impresionante crecimiento ha consolidado a XPeng como el fabricante chino que más ha crecido a nivel global durante ese período.

Expansión internacional: Un factor clave
Uno de los factores que impulsará este crecimiento es la expansión internacional de XPeng. La compañía ha comenzado a operar en nuevos mercados, como el Reino Unido, Países Bajos y España, donde ha recibido una excelente acogida. Además, el modelo Mona, uno de los más populares de la marca, se está vendiendo como pan caliente y se espera que llegue a más países en los próximos meses.
Sin embargo, para alcanzar su objetivo de entregas, XPeng necesitará ampliar su capacidad de producción. Esto podría implicar la construcción de nuevas fábricas fuera de China, especialmente en Europa, donde la demanda de vehículos eléctricos sigue en aumento.
¿Qué significa esto para Europa y España?
Aunque la conducción autónoma nivel 3 de XPeng no estará disponible en Europa debido a las restricciones regulatorias, la marca sigue ganando terreno en el continente. Curiosamente, mientras que Tesla no puede ofrecer su sistema FSD en Europa, otros fabricantes como Ford sí han logrado implementar sistemas de conducción autónoma menos avanzados. Esta disparidad regulatoria plantea un interesante debate sobre el futuro de la conducción autónoma en la región.

En España, XPeng ha comenzado a establecerse como una opción atractiva para los consumidores que buscan vehículos eléctricos de alta calidad. Con la llegada de nuevos modelos y la expansión de su red de distribución, la marca está bien posicionada para aprovechar el creciente interés por la movilidad eléctrica en el país.
Conclusión: Un futuro prometedor para XPeng
En resumen, 2025 se presenta como un año clave para XPeng. Con la llegada de la conducción autónoma nivel 3 y el objetivo de duplicar sus entregas, la compañía está demostrando su capacidad para innovar y crecer en un mercado cada vez más competitivo. Si logra cumplir con sus ambiciosos objetivos, XPeng podría consolidarse como uno de los líderes globales en el sector de los vehículos eléctricos.
¿Qué opinas sobre estos avances? ¿Crees que XPeng está en el camino correcto para convertirse en un referente mundial? Déjanos tus comentarios y no te pierdas las próximas novedades de esta emocionante revolución automovilística.