
El mercado automovilístico chino y europeo se prepara para una revolución tras la absorción de Lynk & Co por parte de Zicker Technology, subsidiaria de Geely. Esta fusión trae consigo una reorganización de estrategias y nuevos lanzamientos para 2025, con una clara intención de desafiar a las marcas premium europeas.
Planes de Expansión y Nuevos Modelos
Zicker ha confirmado que lanzará tres nuevos modelos a partir del segundo trimestre de 2025 en China y Europa, mientras que Lynk & Co planea la venta de dos automóviles adicionales.
Entre los modelos destacados están:
- Lynk & Co 02: Un SUV compacto eléctrico que estará disponible en concesionarios europeos en breve. Se estima un precio de salida desde 32,490 euros.
- Lynk & Co 08: Modelo global pensado para fortalecer la presencia internacional de la marca.
- Zicker 007 GT: Vehículo mediano con 637 CV y batería de 100 kWh, previsto para 2025.
- Zicker EX1: Un SUV híbrido enchufable de gran tamaño que debutará en el tercer trimestre de 2025.
- Lynk & Co 900: SUV híbrido enchufable de lujo con 845 CV, programado para el segundo trimestre de 2025.
Cambio en la Estrategia Comercial
Lynk & Co ha decidido abandonar su modelo de tiendas boutique y expandirse mediante concesionarios tradicionales en Europa. Esto facilitará el acceso a sus vehículos en ciudades donde ya operan marcas como Volvo y Polestar.
Sin embargo, las homologaciones de nuevos modelos en Europa están retrasando la disponibilidad del Lynk & Co 02, debido a los procesos de certificación con la DGT.
Diferenciación entre Zicker y Lynk & Co
La fusión entre estas marcas también ha redefinido su enfoque:
- Zicker se centrará en modelos premium, con precios a partir de 41,150 euros.
- Lynk & Co cubrirá el segmento más accesible, con precios entre 27,000 y 40,000 euros.
- Los SUV grandes de Zicker serán híbridos enchufables, mientras que los modelos compactos y medianos de Lynk & Co serán totalmente eléctricos.
Expansión y Objetivos de Ventas
El objetivo de Zicker y Lynk & Co es vender 710,000 coches en 2025 y consolidarse como una alternativa a las marcas tradicionales como BMW, Mercedes-Benz y Audi. Para ello, la tecnología de Geely jugará un papel clave en la electrificación y eficiencia de estos modelos.
Con esta estrategia agresiva, se espera una fuerte penetración en el mercado europeo en los próximos años. ¿Será suficiente para desafiar a las grandes marcas alemanas?